Dijous, 20 de Febrer de 2025

L'Ajuntament de Reus activa el pla Barri a Barri

L'objectiu és millorar els espais públics de la ciutat

16 de Gener de 2025, per Reusdigital.cat
  • Imatge de la roda de premsa de presentació

    Cedida per l'Ajuntament de Reus

El consistori reusenc posa en marxa el nou pla Barri a Barri per millorar els espais públics de la ciutat i fer, segons fonts municipals, una ciutat "més neta, més verda i més amable". 

El pla es desenvoluparà sota la coordinació de la regidoria de Via Pública però comptarà amb el treball i els recursos de diversos departaments municipals i empreses col·laboradores: les regidories de Medi Ambient i Sostenibilitat i de Seguretat Ciutadana, la Guàrdia Urbana, Aigües de Reus, Brigades Municipals i la UTE Reus NET, entre d'altres. L'actuació es planteja a un any vista per arribar a cada racó de la ciutat i portar a terme intervencions de forma intensiva en l'àmbit de la dignificació de l'espai públic, la neteja i ciutat verda.

En l'àmbit d'espai públic es duran a terme actuacions a l'asfalt i voreres. Apunten a millorar punts concrets dels barris per dignificar aquells espais, millores puntuals de l'asfaltat, dignificació de voreres, reparació de clots i canvi de panots. Pel que fa a l'enllumenat, plantegen una millora de la intensitat de l'enllumenat o ampliació dels punts de llum. També s'inclou en el pla la reparació, repintat i instal·lació de nous elements de mobiliari i el repintat de senyalització horitzontal i millora i substitució de senyalització vertical.

En l'àmbit de neteja s'inclouen les intervencions a la via pública la neteja dels carrers amb baldeig, neteja de l'enllumenat i semàfors i seguiment del pla de neteja dels parcs infantils. També la neteja interior i exteriors dels contenidors i renovació de les etiquetes dels contenidors, del mobiliari públic i de grafitis.

Quant a l'àmbit de la ciutat verda es portarà a terme el manteniment de zones verdes i esporga de l'arbrat, la replantació de la vegetació de flors i plantes i replantació de l'arbrat i el contracte de manteniment de males herbes.

Les intervencions es portaran a terme de forma intensiva a cada barri durant períodes aproximats de dues setmanes. La primera setmana es faran les tasques de ciutat verda i millora de l'espai públic i la segona setmana les tasques de neteja.

El pla arrenca, del 20 al 31 de gener, al barri Mare Molas i continuarà del 27 de gener al 7 de febrer al barri del Carrilet.

Notícies relacionades: 

BUTLLETÍ DE NOTÍCIES

Indica el teu correu electrònic i estigues al dia de tot el que passa a la ciutat


El més llegit



COMENTARIS (2)
He llegit i accepto la clàusula de comentaris
Autoritzo al tractament de les meves dades per poder rebre informació per mitjans electrònics

Comentaris

Aurelio  17 de Gener de 2025

La Limpieza por Barrios y la ciudad...

Para empezar el escrito: “La limpieza debe ser de calidad”, no solo de tirar agua, ver personas uniformadas, vehículos eléctricos, y poca cosa más. La suciedad no se elimina con estas actuaciones, ni por esos motivos, es mucho más profunda, y debe ser también eficaz. Si se limpia y al cabo de poco tiempo vuelve a estar sucia la zona que se ha limpiado, eso se llama chapuza, perder tiempo, dinero y muchas cosas más. Sin embargo, el incivismo, así como actuaciones colectivas y personales sobre la eficacia y premiar las actuaciones coherentes personales (descuentos en el recibo del pago de basura), serían mucho más eficaces.

Los operarios/as, que componen la plantilla de la limpieza, se les detectan el uso del teléfono que lo llevan pegado a las orejas; para almorzar utilizan excesivo tiempo, fumar y otros menesteres, dentro del tiempo presencial (con cronómetro en mano). La mayoría de operarios/as de casi toda la plantilla, su efectividad ronda el 50 % del tiempo real. Y si fuesen más comedidos en hacer un buen trabajo efectivo en las horas de presencia: “otro gallo cantaría”. “Imposible que se les tenga respeto por su trabajo. Un ejemplo que es repudiado por la sociedad”.

La impresión que se tiene de las máquinas, no hace más que usar agua por las calles y aceras en horas diurnas, y molestando a peatones, a las personas que están trabajando, y sobre todo al transporte rodado por la ciudad. No se ha visto desde hace tiempo que en un horario de 11:00 a 12:00 horas de la mañana (en máxima actividad ciudadana en la ciudad), es cuando más se ven operarios y máquinas de la limpieza. Pero de efectividad nada, de nada. Más que limpiar manchan, ensucian, y a veces ni eso. ¿Hay alguien que controle, que ponga orden, que llame la atención sobre el trabajo mal hecho, y que lo hagan mejor? ¿Quién vigila la calidad del trabajo?

KIKO  16 de Gener de 2025

LA BASURA en los Barrios de la ciudad...

Reus, sin rumbo… Por lo que se percibe, sobre todo en el tema de la recogida de basura selectiva, nadie hace unas propuestas ni estudios coherentes, tanto por zonas o barrios de la ciudad, sin datos ni estudios, al menos que se sepan con certeza, aportar soluciones es muy difícil el tema de enfocar. Sin embargo hay preguntas en la calle:

1. ¿Por qué la zona destinada a depositar la basura, donde se tienen los contenedores, en la mayoría de los días, están llenos y se tiene que depositar fuera de los mismos contenedores? Con las consecuencias que acarrea de suciedad, olores, etc.

2. ¿Faltan contenedores, sobre todo de algunos tipos de basura…?

3. ¿No se ha estudiado la frecuencia de recogida, en vez de 24 horas de 12 en doce horas…?

4. ¿Se tiene estudiado otro tipo de contenedor, que sea más eficiente (por ejemplo: que según el tipo de basura se comprima ya en el contenedor)? Esto daría más capacidad. Posiblemente se necesitaría más espacio para contenedores.

5. ¿Se ha estudiado contenedores/recipientes para depositar la basura con código de servicio? Esto eliminaría el incivismo, y controlaría los horarios de deposición y recogida, donde seguramente hay unos desfases que no concuerdan. Causa efecto de que se llenen…

6. La recogida de basura es un tema de dimensión nacional, los productos que compramos, sus envases/envoltorios: ¿Están ya determinados, estudiados y para ser eliminarlos (cartón, plástico, aluminio…, tanto por Ley, como por deducción lógica de su uso y contaminación)?

7. ¿Existe un control de los contenedores y de la calidad de la basura dentro de ellos sobre la: ubicación, cantidad, selección, si son bien elegidas las zonas en los Barrios? ¿y su gestión integral repercute en él recibo?

Seguramente que me faltan más preguntas, como la deposición de los muebles a deshoras, sin avisos pertinentes. Me estoy refiriendo a: “Las obras de reparación clandestinas de los pisos, con deposición de estos restos/materiales en contenedores, etc.”.

Problema sobre problema, que al tener poca vigilancia se hace un gran problema, añadido al incivismo, otro tema que se escapa, pero que reincide en la vida y en la ciudad.